Mugambi Nthiga (Kenya)

Actor, escritor y realizador. Actor en Nairobi Half Life (2012) y director de Lusala (2019). Desde muy joven ha actuado en obras de teatro, musicales, televisión y cine. En 2015, co-escribió Kati Kati, una película que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2016, donde recibió el Premio FIPRESCI y ganó el premio a la mejor película en varios festivales internacionales. En 2017 co-escribió Supa Modo, presentada en Berlín 2018 y en Wallay 2018.

Rayhana (Argelia)

Actriz, guionista y realizadora. Directora de I Still Hide to Smoke (2016). Nacida en Bab el Oued, barrio popular de Argel, Rayhana dejó su país natal y se mudó a Francia, donde ha vivido durante casi diez años. Ha actuado en producciones para cine y televisión y ha recibido numerosos premios en diversos festivales en Argelia, incluyendo Batna (Mejor Actuación), Béjaia (Mejor Actuación), Annaba (Mejor Actuación) y en el festival de Cartago en Túnez (Premio Especial del jurado).

Asna Aidara (Costa de Marfil)

Artista visual, Dj y creativa marfileña. Nacida y criada en Costa de Marfil, Asna Aidara explora sus orígenes a partir de distintas facetas del arte y el diseño. Conocida en la escena musical de Abidjan y África del oeste como DJ, colabora con otros artistas con quienes están creando nuevas herramientas y nuevas narrativas. Su universo es ecléctico y dinámico y ha lanzado un experimento sonoromusical para dialogar entre pasado y futuro. 

Jahmil X. T. Qubeka (Sudafrica)

Guionista y realizador sudafricano. Director de Knuckle City (2019). Su carrera se extiende a lo largo de casi dos décadas y abarca un espectro de disciplinas cinematográficas. Ha ganado varios premios internacionales, entre los que destacan las siete estatuillas en los Premios de Cine y Televisión de Sudáfrica en 2014 por su controvertido largometraje Of Good Report y el premio al Mejor Director en los Premios de la Academia de Cine de África (Lagos, 2019) por su thriller Sew the Winter to My Skin (2018).

Ema Edosio (NIGERIA)

Directora de cine nigeriana. Se formó como directora de fotografía de manera autodidacta en Nollywood. tras años trabajando como freelance y gracias a su estilo personal con la cámara, es admitida en la New York Academy y en el Motion Pictures institute de Michigan, sinde estudia dirección y fotografía. En 2013 regresa a Nigeria, donde ha trabajado para la BBC y los canales nigeriano Eboy Life TV y Ndani TV. En 2014 recibe el Premio a la mejor directora de cine y televisión del año por Ebony TV y en presenta su primer largometraje, la comedia filmada en Lagos, Kasala!, que Wallay! estrena en España.
   MASTERCLASS
11 de Abril 2019, 18h.
 Abierta al público.
FACULTAT DE COMUNICACIÓ BLANQUERNA
Plaça de Joan Coromines, El Raval
   PRESENTACIÓN DE KASALA!
12 de Abril 2019, 19.30.

FILMOTECA DE CATALUNYA 
Plaça Salvador Seguí  1-9, El Raval
 Mapa

Miguel Hurst (ANGOLA)

Actor y gestor cultural basado en Luanda, Angola. Coautor del proyecto fotográfico Angola Cinemas: Una ficción de libertad. Ha participado en numerosas producciones de cine, televisión y teatro y ha sido profesor de diversas instituciones educativas, incluyendo el Instituto Superior de Artes de Luanda y Instituto Angolano de Cinema Audiovisual e Multimédia. Desde 2010 ha estado vinculado al Instituto Goethe, con el cual desarrolló –en compañía del fotógrafo Walter Fernandes- el proyecto que en esta edición de primavera presenta Wallay: la exposición fotográfica Angola Cinemas: Una ficción de libertad.
   PRESENTACIÓN
«CINEMAS ANGOLA» 
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
 
ATENEU DEL RAVAL 
Carrer de la Reina Amàlia 3,  El Raval
   PRESENTACIÓN DE «EL HÉROE»
16 de Abril 2019, 18.30.

FILMOTECA DE CATALUNYA 
Plaça Salvador Seguí  1-9, El Raval
 Mapa

Ganza Buroko (RD Congo)

Coordinador del Festival Internacional de Cine de la República Democrática del Congo.
 PRESENTACIÓN DE MAMA COLONELLE 
25 de ABRIL
 
INSTITUT FRANÇAIS 
Carrer Moià,  
 Mapa

Nadège Beausson-Diagne

Actriz, cantante, compositora y presentadora de tele franco-senegalo-marfileña. Coautora del libro «Negra no es mi oficio» y fundadora de la plataforma No tenemos miedo (#memepaspeur), creada durante el útlimo FESPACO por un colectivo de actrices para denunciar los abusos contra las mujeres en la industria del cine.
 MESA REDONDA «EL SILENCIO» 
Debate posterior a la proyección de «La bella y los perros»
 10 de Maig
 
CAIXAFORUM 
Carrer Francesc ferrer i Guardia 6-8 
 Mapa
El director kenià (Supa Modo), Likarion Wainaina a al Festival Wallay!

Likarion Wainaina (KENIA)

El cineasta keniano Likarion Wainaina ha trabajado en documentales y comerciales y ha dirigido cortometrajes y series de televisión. Su corto “Between the Lines” fue nominado en la categoría de nuevos medios en los premios AMCVA en 2015. Su cortometraje “Bait” ganó varios premios y fue seleccionado como uno de los mejores cortos proyectados en el festival de cine de Cannes en 2016. Su largometraje “Supa Modo” ha sido celebrado por la crítica y ha sido premiado en numerosos festivales internacionales.

El director camerunès, Jean Marie Teno, al Festival Wallay!

Jean-Marie Teno (CAMERUN)

El realizador camerunés Jean-Marie Teno ha dirigido y producido películas sobre la historia colonial y post-colonial africanas desde hace más de 20 años. Sus películas han sido galardonadas internacionalmente en numerosas ocasiones y es uno de los documentalistas más prominentes del continente. Con una atenta mirada, Teno aborda problemáticas que afectan al África contemporánea como la corrupción, los derechos humanos, la migración y los efectos de la globalización.

Djia Mambu a Barcelona - Frontières

Djia Mambu (RD CONGO)

Periodista y crítica de cine con un enfoque en el cine africano. Miembro de la Federación Africana de Críticos de Cine (FACC) y de la Federación Internacional de Críticos de Cine (FIPRESCI). Fundadora de VisuELLES, un festival de cine en Ottawa, Canadá, centrado en la mujer en la industria del cine.

image_hawa

Hawa Essuman (GHANA/KENIA)

La realizadora keniana Hawa Essuman ha trabajado en teatro y narrativas audiovisuales durante 15 años, y su trabajo abarca desde comerciales y series de televisión hasta largometrajes de ficción y documentales. Su largometraje Soul Boy –proyectado en más de 40 festivales en todo el mundo y producido por el director alemán Tom Tykwer – ha ganado varios premios, incluyendo el premio del público Dioraphte en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam. En 2017 co-dirigió Silas, el documental que presenta Wallay!, y que también ha recibido diversos premios en festivales internacionales.


Debate posterior a la proyección de «Silas»
5 de diciembre 2018

CAIXAFORUM BARCELONA 
Carrer Francesc ferrer i Guardia 6-8 
 Mapa
Hermon-Hailay-a-TV3

Hermon Hailay (ETIOPIA)

Joven autodidacta, Hermon Hailay se ha convertido en una de las principales realizadoras de cine y guionistas de Etiopía. En su trabajo, de alta calidad técnica y narrativa, Hailay aborda temas sociales como la prostitución, la pobreza y la migración
rural, y explora con una mirada comprometida sin renunciar al entretenimiento la compleja realidad contemporánea de su país. En The Price of Love (2015), Hailay se sumerge en la problemática y la estigmatización de la prostitución en Etiopía, y ofrece una imagen íntima de estas mujeres en un mundo de desigualdad, donde prostituirse representa en muchas ocasiones la única opción para sobrevivir.

¡Suscríbete a la Newsletter de Wallay y no te pierdas nada!

© 2020 Todos los derechos reservados. Política de Privacidad y Aviso legal